Nuestras Propuestas
En INGECYT, nos comprometemos a fortalecer el Colegio de Ingenieros para beneficiar a todos los agremiados. Sabemos que los tiempos han cambiado, y con ello, las necesidades de nuestra comunidad.
Descentralización
- Buscamos una mayor participación de los capítulos y consejos departamentales en la toma de decisiones.
- Para que el alcance de los servicios cubra por igual a los agremiados y que en su totalidad sean prestados en cada Consejo Departamental.
Capítulos:
- Delegados plenos en los Congresos Nacionales de Consejos Departamentales con un representante de los capítulos (modifica estatuto)
- Viajes de intercambio profesional nacional e internacional, visita a proyectos, empresas y universidades.
- Actualización a nivel estudios postgrado – maestría (convenio Univ.)
Consejos departamentales:
- Elección de la Asamblea Departamental independientemente del Consejo Departamental y conformada en forma proporcional a la votación obtenida (modifica estatuto)
- Plan económico para viabilidad de centros recreacionales en sedes de los consejos departamentales, con participación privada de los agremiados.
Consejo Nacional:
- Formación del Laboratorio multidisciplinario de Prospectiva Innovación y Políticas públicas.en base a Prospectiva y Desarrollo Estratégico (IPyDE) y el Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI).
- Premio Nacional por Patente obtenida.al innovador e investigador en Ingeniería, y otro por colocado en el mercado.
Renovación
- Mejorar los servicios ofrecidos a los agremiados, incluyendo capacitación, servicios sociales y apoyo laboral.
Capacitación/Actualización:
- Diplomados en temas emergentes y gestión de Proyectos para el que hacer de cada rama de la ingeniería.
- Investigación e innovación (convenio con Universidades).
- Promover las publicaciones de los miembros de la orden en revistas indexadas reconocidas.
Servicios sociales y recreativos:
- Ampliar Seguro Médico (cobertura y familiares directos).
- Promover programas semi financiados de asistencia a centros culturales y recreativos para agremiados habilitados y familiares.
- Promoción del semillero del ingeniero, actividades con las y los jóvenes en edad escolar.
- El colegio de ingeniero para la familia de los ingenieros.
Apoyo laboral y profesional:
- Promover la formación de centros de incubación de empresas de base tecnológica y cites para dinamizar la actividad laboral-profesional de agremiados.
- Velar por el cumplimiento de las leyes en el trabajo de las posiciones de ingenieros, así como el aspecto remunerativo.
- Mejorar el apoyo legal para los ingenieros dependientes, así como para los ingenieros emprendedores.
- Convenios corporativos para adquisición y renovación tecnológica.
- Capacitación actualización técnicas avanzadas de gestión (ágiles).
- ¿Como pensar en digitalizar la gestión del CIP, si el agremiado (a quien prestamos servicio) no cuenta con los instrumentos y las competencias necesarias para ello?
Transparencia
- Abogar por una mayor participación directa de los agremiados en las decisiones importantes y medios de fiscalización del Colegio.
- Democracia participativa para mediante voto directo, el colegiado participe de la decisión de proyectos a ejecutar y proveer de medios tecnológicos que permitan el seguimiento del mismo.
- Proveer información en línea de por lo menos el 60% de usos económicos financieros.
- No más sorpresas con el uso de fondos.
- ¿Cuánto costará la elección en línea?
Compras y Contratos:
- Transparentar las adquisiciones y contrataciones, reportes obligatorios y mensuales en la página web de transparencia institucional.
- Crear la Dirección de Control Interno Concurrente.
- Ejercer la obligatoriedad del ejercicio de la iniciativa legislativa.
Transformación Digital:
- Transformación digital: modernizar los procesos del CIP mediante tecnología, incluyendo certificados electrónicos, trámites sin papel.
- Obligación de emitir pronunciamientos públicos sobre temas de interés nacional.
- Promover y liderar mesas de trabajo multidisciplinarias e interinstitucional sobre temas de ingeniería e interés nacional con los Decanos de colegios profesionales.
Proyección Social:
- Red RTV por Internet que archive y difunda el quehacer y hacer local y nacional de la ingeniería de todos los Consejos Departamentales del CIP.
- Subasta inversa para colocación de cosechas con el uso transparente de medios tecnológico.
- Abocar recursos para un entendimiento cabal de la informalidad y como tratarla.
- Caso Trujillo: mineros informales no ocultan su enriquecimiento desmedido.
- Cámara de compensación digital.
- Usar medios digitales para garantizar un cumplimiento efectivo de pagos a los Ingenieros y trabajadores.
Transformación Digital:
- Transformación digital: modernizar los procesos del CIP mediante tecnología, incluyendo certificados electrónicos, trámites sin papel.
- Obligación de emitir pronunciamientos públicos sobre temas de interés nacional.
- Promover y liderar mesas de trabajo multidisciplinarias e interinstitucional sobre temas de ingeniería e interés nacional con los Decanos de colegios profesionales.